
Predicción de Harvard advierte sobre colapso global inminente: ¿El fin del mundo en 2026?
Investigadores de Harvard advierten sobre el posible colapso global, esto fue lo que dijeron.

Un equipo de expertos de la Universidad de Harvard ha planteado una inquietante predicción sobre el futuro del planeta, sugiriendo que el colapso global podría ocurrir en menos de tres años debido a factores interconectados como el cambio climático, la sobrepoblación y la escasez de recursos.
Harvard lanza una posible fecha para el fin del mundo
El fin del mundo ha sido un tema de discusión durante siglos, generando especulaciones y teorías sobre su posible ocurrencia. Sin embargo, la visión científica se centra en escenarios derivados de fenómenos climáticos y sociales que podrían amenazar la vida en la Tierra. El informe de Harvard destaca que, si no se toman medidas drásticas para frenar el crecimiento demográfico y gestionar los recursos de manera sostenible, el colapso global sería "inevitable".
Según el estudio, la fecha estimada para este evento catastrófico es el 13 de noviembre de 2026, lo que ha suscitado preocupación a nivel mundial.
El papel de la humanidad
A lo largo de la historia, la humanidad ha enfrentado numerosos desafíos, desde guerras hasta crisis económicas. Sin embargo, la cuestión del cambio climático y la sobreexplotación de recursos naturales plantea un escenario sin precedentes. A pesar de los avances tecnológicos y la conciencia creciente acerca de estos problemas, la realidad es que los efectos del cambio climático, la contaminación y la destrucción de ecosistemas continúan afectando la estabilidad del planeta.
¿Estamos a tiempo?
Si bien el estudio de Harvard ha generado preocupación, también es importante considerar que los límites y desafíos que enfrentamos son reconocidos a nivel global. La comunidad internacional ha adoptado compromisos y acuerdos para mitigar el cambio climático, promover la sostenibilidad y proteger los recursos naturales. Sin embargo, la implementación efectiva de estas medidas es crucial para evitar un desenlace desfavorable.
Compartir noticia