
Gripe del Tomate: ¿Qué es, síntomas y cómo prevenirlo?
El virus coxsackie, conocido como "fiebre del tomate", causa síntomas similares al COVID-19 en niños menores de 5 años, con fiebre, erupciones cutáneas y dolor de garganta.

El virus coxsackie, conocido coloquialmente como "fiebre o gripa del tomate", ha generado preocupación en las últimas semanas debido a un brote registrado en una primaria de Puebla, México. Esta enfermedad, que apareció por primera vez en India en 2022, ha llamado la atención de autoridades sanitarias y expertos en salud.
Origen y características del virus
El virus coxsackie fue identificado inicialmente en el distrito de Kollam de Kerala, India, el pasado 6 de mayo de 2022. Según un artículo publicado en The Lancet Respiratory Medicine por Vivek P Chavda, del Departamento de Farmacia y Tecnología Farmacéutica del L.M. College of Pharmacy en Gujarat, India, hasta el 26 de julio se habían reportado más de 82 niños menores de 5 años afectados por este nuevo virus. Aunque presenta síntomas similares al COVID-19, es importante destacar que el virus coxsackie no está relacionado con el SARS-CoV-2.
Días después de la publicación del artículo, el Dr. Rajeev Jayadevan, miembro de la Asociación Médica India (IMA), aclaró que el término "gripa del tomate" es un nombre "coloquial engañoso" para la enfermedad de manos, pies y boca. El virus coxsackie causa ampollas en la piel, pero estas no alcanzan el tamaño de un tomate.
Síntomas del virus
Los síntomas principales que se observan en los niños con virus coxsackie incluyen:
- Fiebre alta
- Erupciones cutáneas
- Dolor de garganta
- Malestar general
El virus puede propagarse incluso cuando no hay sintomatología, a través de las heces fecales, el cambio de pañales y las secreciones respiratorias.
Propagación y prevención
El contagio ocurre en los primeros tres días de contacto, después de los cuales aparecen los síntomas. Los brotes de esta enfermedad tienden a ocurrir durante el verano y principios del otoño. No existe un tratamiento específico para el virus coxsackie, pero se aplica un manejo similar al de otras enfermedades, como el aislamiento, el descanso, la ingesta abundante de líquidos y baños con agua tibia para aliviar la irritación y las erupciones. Además, se pueden administrar medicamentos como el paracetamol para controlar la fiebre y el dolor.
La Secretaría de Salud recomienda las siguientes medidas para prevenir el contagio del virus coxsackie:
- Lavado frecuente de manos
- Uso de cubiertos individuales
- Evitar saludos con beso
- Estornudar con el codo del antebrazo
Tratamiento
El tratamiento para el virus coxsackie se basa en medicamentos para controlar la fiebre y el dolor. Para las lesiones, se pueden usar sustancias como el polvo coloide. Es importante evitar la ingesta de jugos que puedan provocar dolor y alimentar al niño con líquidos fríos y lácteos.
Compartir noticia