Radiofármacos: la última esperanza en la lucha contra el cáncer

Los radiofármacos, aliados inesperados en la lucha contra el cáncer, concentran radiación en zonas afectadas, pero enfrentan desafíos de producción y logística.

Llevamos más de un siglo combatiendo el cáncer, y en los últimos años hemos visto un increíble avance en el tratamiento de esta enfermedad. La combinación de biotecnología con física ha llevado al desarrollo de fármacos diseñados exclusivamente para cazar células cancerosas: los radiofármacos.

¿Qué son los radiofármacos?

Los radiofármacos son medicamentos diseñados para transmitir radiación a zonas específicas del cuerpo humano, tanto a nivel celular como en tejido específico. Son agentes capaces de detectar con eficiencia las células cancerosas. Una vez localizadas, administran su contenido, lo que provoca que los compuestos radiactivos, como las partículas beta o alfa, alteren el ADN de las células y el tejido canceroso.

Diferenciándose de los métodos tradicionales de combate contra el cáncer, los radiofármacos evitan afectar al tejido sano, siendo una opción más precisa y efectiva para el tratamiento de la enfermedad.

Partículas alfa y beta

Las partículas alfa son grandes, pesadas y están compuestas por núcleos de helio-4, mientras que las partículas beta son más pequeñas y pueden penetrar más en el tejido humano. El uso de partículas alfa o beta depende de la zona del cuerpo y del tipo de cáncer que se desea tratar, lo que permite una mayor personalización en el tratamiento.

Retos en la producción y uso de radiofármacos

A pesar de los avances, los radiofármacos enfrentan desafíos importantes en la producción y logística. La escasez de isótopos adecuados y el decaimiento radiactivo son problemas principales que afectan su efectividad. El decaimiento radiactivo dicta la vida útil de los radiofármacos, lo que plantea desafíos en la distribución eficiente dependiendo de la vida media del isótopo radiactivo.

En México, la Universidad Nacional Autónoma de México cuenta con la Unidad Radiofarmacia-Ciclotrón, uno de los centros de radiofarmacia más grandes de Latinoamérica y el más grande del país, demostrando la capacidad de desarrollo de estos materiales en la región.

La investigación científica es crucial en la búsqueda de tratamientos más efectivos contra el cáncer, una enfermedad que ha acompañado a la humanidad desde la antigüedad. Los avances en el uso de radiofármacos representan una nueva esperanza en la lucha contra esta enfermedad, marcando un hito en la combinación de la medicina y la física en la búsqueda de una cura.

Compartir noticia

Copyright ©2025 Todos los derechos reservados | TVOAI

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia de navegación, ofrecer anuncios o contenido personalizado y analizar nuestro tráfico. Al hacer clic en 'Aceptar', das tu consentimiento para nuestro uso de cookies.

Política de cookies.