
El telescopio Hubble captura la fotografía más grande de la galaxia de Andrómeda
El telescopio Hubble ha capturado la imagen más grande de la galaxia de Andrómeda, revelando 200 millones de estrellas en su vasto disco.

El telescopio Hubble, que ha estado en funcionamiento durante años, ha dedicado su tiempo a la observación del universo y ha proporcionado impresionantes imágenes de diversas entidades en el espacio. Uno de sus logros más recientes ha sido la obtención de la fotografía más grande de la galaxia de Andrómeda. Este hito se logró gracias a un arduo trabajo de observación que abarcó un periodo de más de diez años, en el cual se recopilaron más de 600 instantáneas que capturan el brillo de 200 millones de estrellas, abarcando un marco de aproximadamente 2,500 millones de píxeles.
Un logro monumental
Según la ESA, la elaboración de esta imagen representa un avance significativo en la comprensión de la galaxia de Andrómeda. Los datos obtenidos han permitido a los astrónomos tener una visión más completa de esta entidad cósmica, que se encuentra a una distancia de aproximadamente 2.5 millones de años luz, lo que equivale a 25 veces el diámetro de la Vía Láctea.
Un legado de descubrimientos
Desde el lanzamiento del Hubble, los astrónomos han logrado identificar más de un billón de galaxias en el universo, siendo Andrómeda (Messier 31) una de las más relevantes. Esta galaxia es la más cercana a la Vía Láctea y ha sido objeto de estudio durante décadas. A través de las observaciones del Hubble, se ha demostrado que Andrómeda alberga más de un billón de estrellas, muchas de las cuales son más brillantes que el Sol. Sin embargo, se estima que hay un número considerable de estrellas fuera del alcance del telescopio debido a su limitada sensibilidad.
Las capturas del Hubble
Las fotografías de Andrómeda representaron un desafío considerable para los científicos. Se requirieron dos programas de observación distintos con el Hubble, los cuales completaron más de mil órbitas en un periodo superior a una década. El programa Panchromatic Hubble Andromeda Treasury (PHAT) permitió capturar una panorámica de la mitad norte de la galaxia mediante observaciones en longitudes de onda cercanas al ultravioleta, visible e infrarrojo. Para ello, se utilizaron la Advanced Camera for Surveys y la Wide Field Camera a bordo del Hubble. Asimismo, el programa Panchromatic Hubble Andromeda Southern Treasury (PHAST) sumó imágenes de aproximadamente 100 millones de estrellas en la mitad sur de la galaxia, contribuyendo así a la creación de una imagen completa de Andrómeda.
Análisis de la galaxia de Andrómeda
Además de mapear Andrómeda, los programas complementarios del Hubble proporcionaron datos clave sobre la edad, abundancia de elementos pesados y masas estelares al interior de la galaxia. Esta información esencial para comprender la historia evolutiva de Andrómeda y determinar si se ha fusionado con otras galaxias en el pasado. Los investigadores han sugerido que Andrómeda presenta características inusuales y más estrellas jóvenes en comparación con la Vía Láctea. Estas diferencias podrían ser el resultado de interacciones en el pasado con la galaxia satélite compacta Messier 32, la cual podría ser el núcleo reducido de una galaxia espiral que influenció a Andrómeda en su evolución.
Las observaciones y análisis realizados por el Hubble han revelado un sinfín de información sobre la galaxia de Andrómeda, permitiendo a los científicos obtener una visión más clara de su estructura, composición y evolución a lo largo del tiempo. Estos logros marcan un hito en la astronomía, ya que proporcionan datos esenciales para comprender mejor el universo que nos rodea.
Compartir noticia