Vacunación contra tos ferina y sarampión: ¿Quiénes se pueden aplicar?

El gobierno mexicano reanuda campañas de vacunación contra la tos ferina y el sarampión para proteger a grupos específicos que no cuentan con la inmunización necesaria.

Las autoridades federales han anunciado el reinicio de las campañas de vacunación contra la tos ferina y el sarampión en México. La Secretaría de Salud, a través de su titular David Kershenobich, informó que se volverá a aplicar la vacuna para prevenir los contagios por el brote actual de estas enfermedades.

¿Quiénes pueden vacunarse?

La vacuna triple viral contra el sarampión, la rubéola y la paperas se aplica a los 12 y 18 meses de edad. Por lo tanto, si una persona solo tiene una dosis, debe aplicársele un refuerzo. También se recomienda aplicar una dosis de la doble viral contra el sarampión y la rubéola a niñas y niños menores de nueve años, adolescentes y adultos de entre 11 y 39 años, así como al personal de salud menor de 39 años que está en contacto con casos positivos, en caso de no recordar haber sido vacunados. Sin embargo, se aclara que las personas mayores de 40 años no necesitan esta vacuna.

En cuanto a la tos ferina, la protección para niñas y niños se incluye en la vacuna hexavalente, que se aplica a los 2, 4 y 6 meses de edad, con un refuerzo a los 18 meses. Además, se aplica una dosis de refuerzo contra difteria, tos ferina y tétanos a niñas y niños de entre 4 y 7 años, a personas gestantes a partir de la semana 20 del embarazo, así como al personal de salud que tiene contacto con menores de un año.

Cuándo y dónde se aplicarán las vacunas

La aplicación de las vacunas contra la tos ferina y el sarampión se llevará a cabo durante la Semana Nacional de Vacunación, del 26 de abril al 3 de mayo de 2025. En esta semana se pondrán hasta 14 biológicos para controlar enfermedades como la poliomielitis, el sarampión, la tuberculosis y la rubéola.

Los biológicos contra estas enfermedades, al formar parte del Esquema Nacional de Vacunación, se aplican de manera gratuita en los diferentes centros de salud y hospitales de México. Se recomienda consultar en estos lugares sobre la disponibilidad de los biológicos para los grupos mencionados anteriormente.

De acuerdo con el titular de la Subsecretaría de Integración Sectorial y Coordinación de Servicios de Atención Médica, Eduardo Clark, hasta la fecha se han adquirido 4.7 mil millones de vacunas por un costo de 248 mil millones de pesos.

Situación actual de sarampión y tos ferina en México

Según las autoridades sanitarias, hasta el 18 de marzo de 2025, se han reportado 39 casos de sarampión en Chihuahua y cuatro en Oaxaca. Todos estos casos son importados o asociados a importación. En el caso de Chihuahua, ninguna de las personas afectadas tenía antecedente de vacunación contra la enfermedad.

En cuanto a la tos ferina, el Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica de la Secretaría de Salud registró 78 casos en la semana 9 de 2025. Sin embargo, en el acumulado del año, se han registrado 288 casos, casi 300 en tan solo dos meses. La Ciudad de México es la entidad con más casos confirmados de tos ferina en México, con 46, seguida por Nuevo León con 34, el Estado de México con 23, Chihuahua con 24 y Aguascalientes con 21.

Compartir noticia

Copyright ©2025 Todos los derechos reservados | TVOAI