Descubre los increíbles beneficios nutricionales de las habas en la dieta diaria

El haba, una leguminosa rica en proteínas, fibra y nutrientes, puede prevenir enfermedades y mejorar la dieta.

La haba, originaria de la región mediterránea y Asia occidental, ha sido cultivada y consumida durante milenios, desempeñando un papel crucial en la dieta de muchas culturas. Esta planta, conocida científicamente como Vicia faba, pertenece a la familia de las leguminosas y destaca por sus propiedades nutricionales y su versatilidad en la cocina.

Propiedades nutricionales de las habas

Las vainas de la haba contienen semillas grandes y comestibles de diversos colores, siendo los más comunes el verde y el marrón. La haba es una excelente fuente de proteínas, ya que contiene dos aminoácidos esenciales, la lisina y la arginina, que complementan los bajos niveles presentes en cereales como el maíz o el arroz. Además, es rica en fibra y carbohidratos complejos, lo que la convierte en un alimento de digestión gradual, a diferencia de las harinas refinadas. En cuanto a vitaminas y minerales, las habas son ricas en ácido fólico, niacina, potasio, fósforo y magnesio. Por ejemplo, 100 gramos de haba verde cubren un tercio del ácido fólico que necesita una mujer antes y durante los primeros trimestres del embarazo.

Beneficios para la salud

Las habas son consideradas una fuente ideal de proteínas, bajas en grasa y ricas en fibra soluble. Su consumo puede ayudar a prevenir enfermedades, ya que su contenido de fibra evita picos de glucosa, beneficiando tanto a personas con diabetes como a aquellas que buscan prevenir la enfermedad. Además, las habas contienen un compuesto conocido como L-dopa, precursor de la dopamina, que ofrece efectos terapéuticos útiles en el tratamiento de la enfermedad de Parkinson, mejorando las funciones motoras de los pacientes sin provocar efectos secundarios.

El Gobierno de México ha destacado la importancia y los beneficios de las legumbres, incluyendo las habas, resaltando que su cultivo mejora la fertilidad del suelo y que pueden ser vendidas y consumidas por los agricultores. Asimismo, se recomienda su consumo regular para aprovechar todas sus virtudes nutricionales y convertirlas en aliadas para la salud.

Compartir noticia

Copyright ©2025 Todos los derechos reservados | TVOAI

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia de navegación, ofrecer anuncios o contenido personalizado y analizar nuestro tráfico. Al hacer clic en 'Aceptar', das tu consentimiento para nuestro uso de cookies.

Política de cookies.