Cuida tu cerebro: 4 cambios de vida para fortalecer tu salud cerebral

Cuatro cambios en el estilo de vida pueden ayudar a mantener un cerebro sano, prevenir enfermedades neurológicas y mejorar la función cognitiva.

El cerebro humano es un órgano fundamental, encargado de regular diversas funciones desde el movimiento hasta las emociones. Sin embargo, factores como la edad, accidentes y el estrés pueden afectar su salud. Es alarmante que más del 20% de la población mexicana mayor a 60 años presente algún tipo de deterioro cognitivo, y los jóvenes no están exentos, pues el envejecimiento cerebral prematuro ha aumentado durante la pandemia, según estudios de la Universidad de Stanford.

Importancia de cuidar nuestro cerebro

La salud cerebral es clave para vivir una vida plena. Según el especialista Hugo Palafox, el mal cuidado del cerebro puede llevar a daños irreversibles, y adoptar medidas proactivas es crucial para prevenir enfermedades neurodegenerativas y disminuir el deterioro cognitivo asociado con el envejecimiento.

Cambios en el estilo de vida para un cerebro más sano

El cambio en hábitos de vida y un control médico adecuado son fundamentales para prevenir enfermedades cerebrales y neurológicas, que son la principal causa de discapacidad. Aquí te presentamos cuatro cambios que pueden marcar una gran diferencia en la salud de tu cerebro:

1. Consumo de precursores de glutatión

El glutatión es un potente antioxidante que protege las células cerebrales del daño oxidativo y reduce la inflamación. Su consumo a través de suplementos puede ayudar a prevenir lesiones cerebrales microscópicas, mejorar la función cognitiva y reducir el riesgo de enfermedades neurodegenerativas. Estudios han demostrado que niveles adecuados de glutatión en el cerebro están asociados con una mejor función cognitiva, menor riesgo de enfermedades como el Alzheimer y el Parkinson, y una mayor resiliencia contra lesiones cerebrales traumáticas. La investigación del Cerebro 2023 realizada por Immunocal y dirigida por el Dr. Jimmy Gutman resalta la importancia del glutatión en la salud cerebral y el envejecimiento saludable.

2. Practicar mindfulness

El mindfulness consiste en enfocar la atención en el momento presente de manera intencional. Esta práctica no solo ayuda a reducir el estrés, sino que también mejora la salud cerebral al aumentar la materia gris en áreas del cerebro relacionadas con la memoria, la regulación emocional y la toma de decisiones. Incorporar esta práctica en la rutina diaria puede traer beneficios significativos para la salud mental y emocional.

3. Dieta MIND

La dieta MIND (Intervención Mediterránea-DASH para el Retraso Neurodegenerativo) está diseñada para cuidar la salud del cerebro y las funciones cognitivas, reduciendo el riesgo de demencia. Se enfoca en el consumo de legumbres, grasas saludables, proteína magra como aves de corral y pescado, verduras de hoja verde y frutos rojos, limitando carnes rojas, procesadas, quesos, dulces y frituras. Adoptar esta dieta puede contribuir a mejorar la memoria y la concentración.

4. Estimulación cognitiva

Actividades como leer, aprender nuevos idiomas, tocar un instrumento musical o participar en actividades sociales son esenciales para mantener el cerebro activo y en óptimas condiciones. La estimulación cognitiva es fundamental para mantener la salud cerebral y prevenir el deterioro cognitivo con la edad.

Impacto en la salud física y emocional

El cuidado del cerebro no solo tiene un impacto en la salud física, sino también en el bienestar emocional y mental. Las enfermedades cerebrales pueden afectar de manera devastadora la vida de las personas y sus familias. Por ello, adoptar una dieta equilibrada, realizar ejercicio regular y considerar el uso de suplementos específicos puede marcar una gran diferencia en la prevención de enfermedades como el Alzheimer y el Parkinson.

Compartir noticia

Copyright ©2025 Todos los derechos reservados | TVOAI