
Detectan anticuerpos de esclerosis múltiple en sangre antes de síntomas
La esclerosis múltiple podría ser diagnosticada antes de los síntomas mediante un simple análisis de sangre, ofreciendo esperanzadoras vías de tratamiento.

Un estudio realizado por la Universidad de California-San Francisco (UCSF) revela que la esclerosis múltiple puede ser detectada a través de anticuerpos en la sangre antes de que aparezcan los primeros síntomas de la enfermedad, abriendo así nuevas oportunidades de tratamiento para esta afección que afecta a 1,8 millones de personas en el mundo, según la Organización Mundial de la Salud.
Descubrimiento de autoanticuerpos
Los científicos de la UCSF han identificado un precursor en la sangre de algunas personas que desarrollaron la enfermedad en un estudio publicado en Nature Medicine. En aproximadamente 1 de cada 10 casos de esclerosis múltiple, el cuerpo comienza a producir un conjunto característico de anticuerpos contra sus propias proteínas años antes de que aparezcan los síntomas, según los investigadores.
Los autoanticuerpos detectados parecen unirse tanto a las células humanas como a los patógenos comunes, lo que posiblemente explique los ataques inmunitarios al cerebro y la médula espinal que caracterizan esta enfermedad. Los científicos esperan que estos autoanticuerpos puedan ser detectados en el futuro mediante un simple análisis de sangre, lo que permitiría a los pacientes recibir un tratamiento más temprano, mejorando significativamente su calidad de vida.
Prevención de diagnósticos tardíos
Los primeros síntomas de esclerosis múltiple, como mareos, espasmos y fatiga, a menudo pueden confundirse con los de otras afecciones, lo que dificulta su diagnóstico oportuno. La detección temprana de los autoanticuerpos relacionados con esta enfermedad podría facilitar la intervención temprana, ofreciendo a los pacientes una vida mejor, según el investigador de neurología de la UCSF, Michael Wilson.
Los científicos creen que enfermedades autoinmunes, como la esclerosis múltiple, son en parte el resultado de reacciones inmunes a infecciones comunes. En 2014, un grupo de investigadores inició el desarrollo de herramientas para desentrañar las causas de estas enfermedades, descubriendo una técnica llamada PhIP-Seq, capaz de detectar autoanticuerpos contra más de 10 mil proteínas humanas.
Aplicación de la técnica
En 2019, la técnica PhIP-Seq fue utilizada para descubrir una enfermedad autoinmune rara vinculada a un cáncer testicular. Posteriormente, se aplicó para identificar los autoanticuerpos responsables de los ataques inmunitarios en la esclerosis múltiple, abriendo así nuevas oportunidades para comprender y tratar la enfermedad.
Confirmación de hallazgos
Tras analizar muestras de sangre de 250 pacientes con la enfermedad tomadas antes y después del diagnóstico, se encontró que el 10% de los pacientes presentaba una sorprendente abundancia de autoanticuerpos años antes de ser diagnosticados. También se verificó que estos pacientes presentaban niveles elevados de neurofilamentos ligeros, una proteína liberada cuando las neuronas se descomponen, lo que sugiere una confusión del sistema inmunitario con proteínas humanas, desencadenando los síntomas de la esclerosis múltiple.
Compartir noticia