Consecuencias y recomendaciones ante las olas de calor

Olas de calor: cómo prevenirlas y sus impactos en la salud, ambiente, agricultura y economía. 

Las olas de calor son fenómenos naturales que provocan temperaturas extremas, pero actualmente se presentan con mayor intensidad debido al cambio climático, según especialistas del Instituto Politécnico Nacional (IPN). Diana Escobedo Urías y Sakthi Selva Lakshmi Jeyakumar, académicas del IPN, han identificado que este año se esperan varias olas de calor con temperaturas cercanas a los 45 grados Celsius en algunas regiones del país. Estas olas de calor no solo afectan la salud, sino también al medio ambiente, la agricultura y la economía.

Consecuencias en la salud y el medio ambiente

Según la investigadora del Centro Interdisciplinario de Investigaciones y Estudios sobre Medio Ambiente y Desarrollo (Ciiemad), Sakthi Selva Lakshmi Jeyakumar, las olas de calor tienen un impacto directo en la salud, provocando agotamiento, golpes de calor y sobrecarga en el sistema cardiovascular. Además, estas condiciones extremas contribuyen a la sequía y los incendios forestales, afectando gravemente al medio ambiente. Por esta razón, es crucial tomar medidas preventivas para mitigar el impacto de estas olas de calor tanto en las personas como en la naturaleza.

Recomendaciones para enfrentar las olas de calor

Ante la inminente llegada de las altas temperaturas, las especialistas del IPN recomiendan a la población mantenerse hidratada, utilizar ropa ligera y de colores claros, aplicar protector solar incluso en espacios cerrados, evitar la exposición al sol en las horas de mayor radiación solar, y asegurarse de mantener bien ventilados los hogares, oficinas y negocios. Asimismo, enfatizan en la importancia de cuidar la hidratación de las mascotas y protegerlas del calor extremo.

Impacto en diferentes regiones de México

La especialista del Centro Interdisciplinario de Investigación para el Desarrollo Integral Regional (Ciidir) Unidad Sinaloa, Diana Escobedo Urías, explicó que las olas de calor son el resultado de una situación atmosférica que genera temperaturas extremadamente altas en comparación con la media de la época, y que se extienden por más de un día. También destacó que el impacto del cambio climático varía en cada región del país: mientras que en la Ciudad de México se suma al efecto invernadero y a la emisión de bióxido de carbono, en estados como Sinaloa se manifiesta a través de sequías y cambios en el patrón de lluvias, alterando el ciclo agrícola y afectando la producción de cultivos.

Acciones para mitigar el cambio climático

Las académicas del IPN subrayaron la importancia de abordar el cambio climático como un problema multifacético que requiere la participación activa de sectores públicos, privados, la población y las instituciones educativas. Además, resaltaron que el IPN lleva 15 años promoviendo la investigación interdisciplinaria a través de la Red de Medio Ambiente, con el objetivo de generar soluciones que contribuyan a la mitigación del cambio climático en el país, involucrando la colaboración de expertos de distintas unidades académicas y centros de investigación.

Compartir noticia

Copyright ©2025 Todos los derechos reservados | TVOAI