
Profeco identifica atunes con irregularidades en nuevo estudio de calidad

La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) ha publicado los resultados de su más reciente estudio de calidad de atún enlatado. Este análisis se ha realizado con el objetivo de informar a los consumidores sobre las marcas y presentaciones que cumplen con las normativas establecidas, así como aquellas que presentan irregularidades.
Norma Oficial Mexicana y regulación de ingredientes
En 2019, tras detectar varias irregularidades en la calidad del atún en el mercado, la Profeco emitió una Norma Oficial Mexicana (NOM) que regula el contenido de pescado y otros ingredientes, como la soya, en el atún enlatado. Esta medida buscaba garantizar la veracidad en la información proporcionada en el etiquetado de los productos.
Resultados del estudio y marcas reprobadas
En el último estudio realizado por la Profeco, se evaluaron 52 presentaciones de atún enlatado. Como resultado, se identificaron varias marcas que no cumplen con los estándares de calidad exigidos. Algunas de las irregularidades detectadas incluyen el volumen de masa drenada, el exceso de sodio y la discrepancia entre la imagen del producto y su contenido real.
Las marcas que no cumplen con el volumen de masa drenada son: Fresh Label, Ke Precio, Great Value, Precissímo y Herdez en hojuela de 130 y 280 gramos.
Por otro lado, se encontró que varias presentaciones fueron 'reprobadas' por no utilizar el sello de advertencia "Exceso de sodio", entre las que se incluyen: Calmex, Fresh Label, Precissímo, Great Value, Valley Foods, Ke Precio, Mazatún, y Agromar en diversas presentaciones y tamaños.
Además, algunas marcas, como Mazatún y Marina Azul, fueron señaladas por no corresponder la imagen del producto con su contenido real. Mientras que Marina Azul y Golden Hills no completaron su denominación al presentar cantidades en hojuelas cuando deberían ser en trozos.
Recomendaciones para los consumidores
Ante estos resultados, la Profeco emite una recomendación a los consumidores para que verifiquen detalladamente la información del etiquetado al adquirir productos de atún enlatado. Es fundamental revisar el contenido de pescado, la presencia de soya, el volumen de masa drenada, el nivel de sodio, y asegurarse de que la presentación y el contenido del producto coincidan.
Asimismo, se sugiere a los consumidores que estén atentos a las marcas que fueron señaladas en el estudio y consideren otras opciones disponibles en el mercado que cumplan con los estándares de calidad establecidos por la Profeco.
Estas medidas buscan proteger los derechos de los consumidores, garantizándoles el acceso a productos de atún enlatado que cumplan con los requisitos de calidad y veracidad en la información proporcionada.
Compartir noticia